Definición
EM™, es una abreviación de Effective Microorganisms (Microorganismos Eficaces), cultivo mixto de microorganismos benéficos naturales, sin manipulación genética, presentes en ecosistemas naturales, fisiológicamente compatibles entre sí.
Origen
La Tecnología EM™ fue desarrollada en la década de los 80 por el Doctor Teruo Higa, profesor de la Universidad de Ryukyus en Okinawa, Japón, como una opción viable y sostenible para la producción agrícola y animal dentro de parámetros orgánicos y biológicos, que no afectan el medio ambiente, para lograr productos de alta calidad con bajo costo.
Desde entonces, esta tecnología ha sido investigada, desarrollada y aplicada a una multitud de usos agropecuarios y ambientales, siendo utilizada en más de 130 países del mundo.
El inoculante microbiano EM™ es producido como un concentrado líquido para ser usado en el sector agropecuario, tanto en suelos como en cultivos, tratamiento de desechos orgánicos y manejo de aguas servidas, para eliminación de olores molestos producidos por la descomposición de excretas y orina, reducción drástica de insectos (moscas), manejo de cama en galpones, inoculación en tanques de almacenamiento de desechos orgánicos y lagunas de oxidación, producción de abonos a partir de excretas animales y en general para mejorar y mantener ambientes sanos y saludables dentro del entorno natural.
Los EM™, han sido aprobados en varios países, entre ellos los Estados Unidos, cuyo departamento de agricultura incluyó a todos los microorganismos presentes en el EM™, dentro de la categoría de G.R.A.S. (Generally Recognized As Safe). (SEGUROS PARA EL MEDIO AMBIENTE)
El Doctor Higa donó al mundo La Tecnología EM™ y creó a EMRO (EM Research Organization), organización dedicada a investigar y difundir la tecnología, distribuida en cada país por organizaciones con igual orientación.
EMRO autorizó en el año 2005 de manera exclusiva a ECOTECNOLOGIAS, S.A. para la difusión y manejo de La Tecnología EM™ en Venezuela.
Bacterias Fotosintéticas (Rhodopseudomonas spp): Grupo de microorganismos independientes y autosuficientes, los cuales sintetizan sustancias útiles a partir de las secreciones de las raíces, materia orgánica y/o gases nocivos (Ej. Amoníaco y sulfuro de hidrógeno), usando la luz solar y el calor del suelo como fuentes de energía.
Bacterias Acidolácticas (lactobacillus spp): Estas bacterias producen ácido láctico a partir de azúcares y otros carbohidratos desarrollados por bacterias fotosintéticas y levaduras. Han sido usadas por mucho tiempo en la producción de alimentos como el yogurt, leches ácidas y pepinillos. Pero además el ácido láctico es un compuesto altamente esterilizador que suprime microorganismos patógenos e incrementa la rápida descomposición de la materia orgánica.
Levaduras (saccharomyces spp): Las levaduras sintetizan sustancias antimicrobiales y otras sustancias útiles para el crecimiento de las plantas a partir de aminoácidos y azúcares secretados por las bacterias fotosintéticas, la materia orgánica y las raíces de las plantas.

La implementación de EM en ganadería como en muchos sistemas de producción es una herramienta que está al alcance de los productores frente a problemáticas del sector como son, deterioro de praderas, contaminación, uso excesivo de agentes químicos y baja rentabilidad.
El uso de esta tecnología necesariamente se relaciona con adecuadas prácticas de manejo de los hatos y tiene aplicaciones a lo largo de todo el sistema de producción.